Home / Grazalema / Cómo trabajamos

¿Cómo trabajamos?

1

Nuestro proyecto educativo

Diseñamos un proyecto pedagógico propio, elaborado por el equipo docente, donde los niños y niñas son el centro de todas nuestras acciones. Fomentamos el respeto, la inclusión y la participación activa de toda la comunidad educativa.

2

Principios pedagógicos

Acompañamos el crecimiento de cada niño respetando su ritmo individual y entendiendo el juego como una herramienta imprescindible para aprender.

3

Objetivos educativos

Nuestros objetivos abordan el desarrollo cognitivo, emocional, físico, social y lingüístico, adaptándose a las características específicas de esta etapa.

4

Metodología

El juego —tanto libre como guiado— es nuestra vía principal de aprendizaje. Favorecemos la experimentación, la exploración y la participación activa.

5

Actividades planificadas

Proponemos experiencias adaptadas a cada edad, que promueven su desarrollo de forma integral y armónica.

6

Materiales y recursos

Disponemos de materiales adecuados que estimulan la curiosidad y la participación de los pequeños.

7

Normas y seguridad

Cuidamos el entorno con protocolos claros de seguridad, priorizando el bienestar físico y emocional.

8

Evaluación continua

Realizamos un seguimiento individualizado con informes trimestrales, observando avances y proponiendo mejoras.

9

Vínculo con las familias

Consideramos a las familias como aliadas fundamentales. Por eso, impulsamos una comunicación constante y cercana, y brindamos orientación en todo momento.

Actividades destacadas

  • Psicomotricidad y movimiento: Juegos y actividades físicas que fortalecen la coordinación y el dominio corporal.
  • Rincones temáticos: Espacios como el de cuentos o construcciones que estimulan la creatividad y el juego colaborativo.
  • Iniciación al inglés: Introducción lúdica al idioma mediante canciones y rutinas cotidianas.
  • Talleres educativos: Propuestas para fomentar habilidades sociales, emocionales y cognitivas.
  • Celebraciones festivas: Fiestas que enriquecen el aprendizaje con experiencias sociales significativas.
  • Grafomotricidad: Ejercicios que preparan la escritura mediante trazos, dibujo y manipulación de objetos.
  • Educación musical: Ritmo, canciones y sonidos para estimular el lenguaje y la expresión.
  • Expresión artística: Actividades plásticas que promueven la imaginación, el trabajo en equipo y la expresión emocional.
  • Actividades estructuradas: Dinámicas adaptadas para aprender conceptos básicos como colores, formas o números.

Relación con las familias

Nuestra relación con las familias se basa en el respeto, la cercanía y la colaboración. Nos esforzamos por que cada familia se sienta parte activa de la vida escolar, escuchada y valorada.

Algunas de nuestras acciones:

  • Conversaciones cotidianas con la tutora
  • Entrevistas individuales
  • Reuniones informativas trimestrales
  • Informes de evaluación
  • Talleres y actividades compartidas

Periodo de adaptación

Este momento clave permite que los niños y niñas se sientan poco a poco seguros en su nuevo entorno. Acompañamos este proceso con cariño, dedicación y comprensión, respetando los tiempos de cada uno. También apoyamos a las familias para que vivan esta etapa con tranquilidad y confianza.